scamardistudio-Parlamento AndalusoCALLEndario21

¿Sabías qué…?
El actual parlamento de Andalucía situado en el barrio de la Macarena, fue el Hospital de las Cinco Llagas de Nuestro Redentor, también conocido como hospital de la Sangre, construido en 1546 por voluntad de Fadrique Enríquez de Ribera, I marqués de Tarifa, para albergar la fundación de caridad que creó su madre Catalina de Ribera.

El Hospital de las Cinco Llagas realizó una gran labor asistencial, especialmente en épocas de inundaciones o epidemias, ya que contaba con capacidad para unas 3.000 camas y estaba dotado de condiciones higiénicas excepcionales en su momento, como cloacas o abastecimiento de agua por medio de un acueducto.

Sentado sobre antiguos yacimientos arqueológicos que se remontan a tiempos prehistóricos, el Hospital de la Sangre siempre se ha visto rodeado de leyendas sobre ruidos extraños, apariciones sobrenaturales y todo tipo de fenómenos paranormales. Espectros de soldados que murieron entre horribles sufrimientos como consecuencia de heridas de guerra, niños víctimas de epidemias o mujeres que perdieron la vida al dar a luz, han sido recordados y recogidos por la tradición popular, siendo trasmitidos de generación generación entre los habitantes de la ciudad de Sevilla. Relatos, más o menos confusos que hablan de llantos de recién nacidos en estancias vacías, ruidos de pasos en corredores por los que no transita nadie o rostros sin cuerpo en las cristaleras de sus ventanas.

Una de las apariciones que cuenta con mayor numero de testimonios parece corresponder al de una silueta de monja, Sor Úrsula, una religiosa de la orden de las Hermanas de la Caridad que atendía a los enfermos y que desde el siglo XVII recorre los pasillos y las estancias de este antiguo Hospital de las Cinco Llagas. Durante su vida, y según las crónicas de la época, era de temperamento difícil e intolerante. Exigía una disciplina calificada de inhumana por la insensibilidad que manifestaba ante el dolor de los pacientes que asistía.

La leyenda del Hospital de las Cinco Llagas guarda muchas similitudes con la del Museo Reina Sofía que, antes de albergar su colección de arte moderno y contemporáneo, fue Hospital de Benefactores u Hospital General de San Carlos, hospital de sangre durante la Guerra Civil y depósito de cadáveres. Funcionarios y vigilantes han afirmado que en el edificio se producen sucesos extraños y aluden a insistentes procesiones de frailes y monjas rezando el rosario por los pasillos vacíos.

Dicen que en los lugares como éste acaban sucediendo fenómenos paranormales. En Andalucía hay muchos que en su día fueron hospitales y que han podido quedar impregnados de cargas de energía que dan lugar a estas visiones espectrales. Pueden servir de ejemplo el Hospital de Cádiz, el Hospital de Real de Granada (actualmente Rectorado de la Universidad) o el Antiguo Hospital Materno-Infantil de Córdoba (actual Facultad de Bellas Artes), entre otros.

«Estas apariciones en edificios alterados por reformas y modernizaciones funcionales parecen manifestar un cierto desasosiego histórico»,

apunta el antropólogo del CSIC Luis Díaz Viana en su obra «Leyendas populares de España». Fantasmas que se resisten a las imposiciones de la modernidad.

A los vecinos más incrédulos del barrio de la Macarena, cuando les preguntan si han sido testigos de alguna de estas apariciones, suelen responder que en el antiguo Hospital de la Sangre ( actual parlamento andaluz), los únicos fantasmas que entran y salen, son algunos políticos a los que ni los espectros consigue echar de su escaño.

#CALLEndario #scamardi #fotografía #fortunaimageeditions
#noviembre #fantasmas #leyendas #sevilla #hospitales #patrimoniocultural #personajes #monjas
FOTO: #Scamardistudio

fuentes. http://www. sevillasecreta.com www.leyendasdesevilla.blogspot.com www.culturaandalucia.com elcorreoweb.es www.abc.es